SERVICIOS

CHAKANA

TREKKING Y TRAVESÍAS

Trekking: Caminatas de intensidad media y alta por montañas que no superan los 4000 metros de altura. Ideal para quienes buscan una experiencia de un día, disfrutando de la naturaleza sin pasar la noche en campamento.

 

Travesías: Rutas de trekking de varios días con noches en campamento, recorriendo montañas de hasta 4000 metros. Una excelente opción para quienes desean una experiencia inmersiva en la montaña, combinando aventura y contacto con la naturaleza.

Más información
CHAKANA

EXPEDICIONES Y ALTA MONTAÑA

Alta Montaña: Ascensos a montañas de más de 5000 metros, con diferentes niveles de dificultad. Diseñados para quienes buscan un desafío físico en pocos días, alcanzando imponentes alturas.

 

Expediciones: Ascensos prolongados a montañas de más de 5000 metros, de diversa complejidad. Estas aventuras, que duran 10 días o más, están pensadas para quienes quieren vivir una experiencia extrema y prolongada en la alta montaña.

Más información

TREKKING Y TRAVESÍAS

TILCARA CALILEGUA


Travesía de 4 días partiendo del corazón de la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy.

Ciudad, provincia, país. 
Tilcara, Jujuy, Argentina

Altitud

promedio de 3000 m.s.n.m.

Dificultad

Exigente

AGENDA 2025

ABRIL 17 al 20

MAYO 22 al 25

JUNIO 19 al 22

JULIO 24 al 27

AGOSTO 21 al 24

SEPTIEMBRE 25 al 28 

OCTUBRE 23 al 26

NOVIEMBRE 20 al 23

TILCARA CALILEGUA


RESÚMEN DE ITINERARIO

DÍA

01

Tilcara

Encuentro en la Localidad de Tilcara.

Por la tarde, a las 18hs los guías nos reuniremos con el grupo para ultimar detalles de la travesía y chequear equipo.

Altura 2465msnm

Servicios incluidos: alojamiento base hostel.

DÍA

02

Tilcara – Yutos Pampa

Por la mañana tomamos un transfer hasta la localidad de Alfarcito, en donde nos esperan nuestros arrieros con los animales para transportar las cargas. Desde aquí comenzamos a caminar por una senda de montaña con vista de la Quebrada de Humahuaca. Luego de pasar el Punto más alto de nuestra travesía, Campo Laguna, a 4200 msnm, iniciamos el descenso hasta el puesto de veranada Yutos Pampa donde armamos campamento para pasar la noche.

Hs de caminata: 9

Km: 17
Altura campamento: 3200 msnm
Alojamiento: campamento agreste
Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena.


DÍA

03

Yutos Pampa- Molulo
Desde Yutos Pampa continuamos el faldeo del cerro Cumbre Grande, desde aquí comienza a notarse los primeros cambios en la vegetación y es muy común ver los valles totalmente cubiertos por nubes.

Por la tarde llegamos a la comunidad de Molulo, pequeño poblado en donde nos alojamos en la casa de Chavelo y Felipa, con quienes compartiremos la cena.

Hs de caminata: 7
Km: 15
Altura Molulo: 2950 m.s.n.m.
Alojamiento: casa de pobladores
Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena 


DÍA

04

Molulo - San Luca

Comenzamos nuestra caminata a media mañana por una senda en donde poco a poco comienzan a verse los primeros árboles típicos de la zona, los alisos. Almorzamos en un bosquecito de Abra de Potrero. 

La senda continúa atravesando bosques de Alisos y empezamos a ver más vegetación. Luego del almuerzo ascendemos hasta tener la primera vista del caserío de San Lucas a 2500 msnm. Una vez en el pueblito, nos dirigimos a la casa de Doña Tere en donde pasaremos la noche y podremos compartir unas típicas empanadas o tamales.

 Hs de caminata: 8 / Km: 17.
Altura San Lucas: 1900m.s.n.m.
Alojamiento: casa de pobladores
Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena. 

DÍA

05

San Luca - San Francisco
Por la mañana, dejamos el caserío de San Lucas tomando la senda que bordea el río del mismo nombre en medio de una vegetación exuberante. Luego de cruzar el río Valle Grande ascendemos hasta Peña Alta en donde finaliza la caminata. Desde aquí tomaremos un colectivo urbano para dirigirnos a la localidad de San Francisco, donde pasaremos la noche.

Hs de caminata: 6 / Km: 12
Altura San Francisco: 1475 m.s.n.m.
Alojamiento: hostel
Comidas incluidas: desayuno, almuerzo y merienda. 


QUÉ ESTÁ INCLUIDO

  • Transfer desde la localidad de Tilcara hasta Alfarcito, en donde comenzamos a caminar.
  • Porteo de carga con animales, hasta 5kg por persona
  • Dos noches en base hostel: Una en la localidad de Tilcara y otra en la localidad de San Francisco.
  • Dos noches de alojamiento en casa de pobladores
  • Equipo común: carpas, elementos de cocina, calentador, ollas.
  • Todas las comidas descriptas en el programa durante el trekking.
  • Transporte público desde la finalización del trekking hasta la localidad de San Francisco.
  • Seguros personales durante el trekking.

ESTE PROGRAMA NO INCLUYE

  • Cualquier gasto ocasionado por la cancelación o
  • abandono del trekking.
  • La extensión de este programa.
  • Cena del primer y último día.

GALERÍA DE IMÁGENES

Chakana

CAMINO INCA


5 DÍAS de travesía desde Humahuaca a Calilegua - Jujuy

Ciudad, provincia, país. 
Humahuaca, Jujuy

Altitud

4,224 m.s.n.m.

Dificultad física: Alta
Dificultad técnica:
Baja

CAMINO INCA


RESÚMEN DE ITINERARIO

DÍA

01

Encuentro en Humahuaca a las 17hs.

Traslado a Ocumazo. Cena y noche en Ocumazo.

DÍA

02

Primer día de marcha. 8 hs aprox.
Noche en carpa en Abra Colorada.

DÍA

03

Segundo día de marcha. Noche en Vega del Hornocal.

DÍA

04

Trekking caspala. Noche en el alojamiento Caspala.

DÍA

05

Regreso en vehículo a Humahuaca. Fin del circuito


QUÉ ESTÁ INCLUIDO

  • 5 días de travesía acompañado de un guía profesional certificado AAGM
  • PENSIÓN COMPLETA
  • 1 Noche de hotel Ocumazo
  • 1 Noche de hotel en Caspala
  • Carpas de alta montaña
  • Comunicación Vhf
  • 10 kilos de carga en burros
  • Seguros

ESTE PROGRAMA NO INCLUYE

  • Alojamiento y cena de la última noche en Humahuaca.
  • Equipo personal.

SOBRE LA EXPEDICIÓN

La travesía Humahuaca - Calilegua es una experiencia única para los amantes de la naturaleza y los paisajes naturales.

Uno de los Trekking de montaña con los CAMINOS INCAS mejor conservados y más hermosos de Argentina.

El recorrido comienza en la ciudad de Humahuaca, ubicada en la provincia de Jujuy, en el noroeste de Argentina, y se dirige hacia Calilegua, en el sudeste de la misma provincia.

Visitaremos el Cerro Hornocal, una montaña espectacular con colores únicos y una rica historia geológica y cultural. Una parada obligada para aquellos que disfrutan de la naturaleza, el senderismo y la fotografía! Y finalizamos el recorrido en Caspala, un encantador pueblo rural declarado uno de los poblados de montaña más lindos del mundo, con una rica historia y tradiciones culturales.

El trekking Humahuaca Calilegua es una experiencia inolvidable para aquellos que disfrutan de la naturaleza y desean explorar los paisajes únicos y bellos de Argentina.

GALERÍA DE IMÁGENES

Camino de montaña
Camino de montaña
Camino de montaña

IRUYA NAZARENO


.

Ciudad, provincia, país. 
Iruya, Salta

Altitud

promedio de 3000 m.s.n.m

Dificultad

Exigente

IRUYA NAZARENO


RESÚMEN DE ITINERARIO

DÍA

01

Humahuaca (Jujuy)
Día de encuentro , por la tarde, a las 18hs los guías nos reuniremos con el grupo para ultimar detalles de la travesía y chequear equipo.

Altura 2800 msnm

Servicios incluidos: Alojamiento base hostel.

DÍA

02

Humahuaca- Iruya
Desde Humahuaca tomaremos un colectivo local hasta el al poblado de Iruya, son tres horas de viaje por un camino de montaña único, donde veremos terrazas de cultivo y poblados entre los cerros.

Almuerzo en Iruya y tarde caminatas de aclimatación por el lugar, recorriendo entorno del pueblo, sus típicas calles, iglesia y miradores.

Por la noche cena en un típico restaurant del pintoresco pueblo.

Altura Iruya: 2780 msnm

Servicios Incluidos : Alojamiento base hostel , desayuno, almuerzo, merienda y cena.

DÍA

03

Iruya- Chiyayoc
Comenzamos nuestra caminata temprano, de a poco dejamos atrás el poblado de Iruya para emprender una paulatina subida hasta el Abra del Colorado desde donde tendremos una imponente vista de las montañas, con sus terrazas de cultivos . Luego de nuestro almuerzo en el río San Juan nos queda un último ascenso para llegar al caserío de Chiyayoc en donde pasaremos la noche, aquí Doña Paula, nuestra anfitriona nos espera con la cena.

Hs de caminata: 9

Km: 14

Altura Chiyayoc: 3100 msnm

Alojamiento: casa de pobladores

Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena

DÍA

04

Chiyayoc-Rodeo Colorado
Luego del desayuno, continuamos nuestra caminata ya inmersos en cerros de colores y ahora formando parte del paisaje, reviviendo con los pobladores locales sus actividades diarias . Es una jornada de ascensos y descensos pasando por los caseríos de Rodeo y Trancas.

Luego de nuestro almuerzo en el río Colorado , continuamos hasta Rodeo Colorado, poblado de 500 habitantes en donde Mabel y Javier nos esperan para alojarnos.

Hs de caminata: 8

Km: 12

Altura: 2900 msnm

Alojamiento: casa de pobladores

Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena

DÍA

05

Rodeo Colorado-Río Nazareno
Dejamos lentamente Rodeo Colorado para dirigirnos hasta el pueblito de Abra del Sauce ubicado a 3200 msnm.

Desde aquí comenzaremos nuestro descenso hacia el río Nazareno, pasando por algunos puestos y caseríos y con imponentes vistas de los ríos Nazareno, Bacoya y los poblados alrededor.

Una vez en el río, almorzamos y nos ponemos nuestro calzado de vadeo para comenzar a remontar el río hasta la playa en donde acamparemos esta noche.

Hs de caminata: 6

PROGRAMA IRUYA-NAZARENO

DÍA

06

Río Nazareno-Nazareno
Por la mañana nos preparamos para nuestro último día de caminata, seguiremos remontando el río nazareno, cruzándolo en varias oportunidades y descubriendo su cuenca. Luego del almuerzo comenzamos nuestro ascenso hasta el poblado de Nazareno.

Hs de caminata: 6

Km: 10

Altura Nazareno: 3000 msnm.

Alojamiento: casa de pobladores

Comidas incluidas: desayuno, almuerzo y merienda

DÍA

07

Nazareno-La Quiaca
Por la madrugada tomamos el transfer hacia la ciudad de La Quiaca, ciudad fronteriza con Bolivia en el norte argentino. Recorremos un camino de montaña impactante, pasando por los 5000 msnm en el Abra de Fundición. Llegamos a La Quiaca a media mañana y desde allí continuamos hasta la ciudad de Humahuaca en donde finalizan nuestros servicios.

Comidas incluidas: desayuno.


QUÉ ESTÁ INCLUIDO

  • Porteo de carga con animales, hasta 5kg por persona.
  • Tres noches de alojamiento en casa de pobladores.
  • Equipo común: carpas, elementos de cocina, calentador, ollas.
  • Todas las comidas detalladas en el programa durante el trekking
  • Este programa comienza y finaliza en la localidad de Humahuaca
  • Seguros personales durante el trekking.

ESTE PROGRAMA NO INCLUYE

  • Cualquier gasto ocasionado por la cancelación o abandono del trekking.
  • Cena del primer y último día.

GALERÍA DE IMÁGENES

Camino de montaña Chakana
Camino de montaña Chakana
Camino de montaña Chakana

EXPEDICIONES Y ALTA MONTAÑA

Volcán San Francisco Catamarca


5 días

Ciudad, provincia, país. 
Catamarca, Argentina

Altitud

6130 m.s.n.m.

Dificultad física: Alta
Dificultad técnica:
Baja

Volcán San Francisco Catamarca

Cupo mínimo 3 integrantes


RESÚMEN DE ITINERARIO

DÍA

01

Por la tarde encuentro en Fiambalá. Presentación y chequeo de equipo. Visita a las Termas. Noche en Fiambalá.

DÍA

02

Traslado a Las Grutas, noche en carpa en Las Grutas.

DÍA

03

Ascenso al cerro Falso Morocho 4.500.

DÍA

04

Ascenso al Volcán San Francisco 6.100, descenso y noche en Hotel Cortaderas.

DÍA

05

Regreso a Fiambalá, fin del circuito.


QUÉ ESTÁ INCLUIDO

  • Guia Profesional
  • Todas las comidas de expedición.
  • Equipo de expedición, carpas, calentadores, botiquín, VHF, etc.

ESTE PROGRAMA NO INCLUYE

  • Alojamiento en Hoteles Fiambalá y Cortaderas.
  • Traslados
  • Comidas en Fiambalá y hotel Cortaderas

GALERÍA DE IMÁGENES

Camino de montaña Chakana
Camino de montaña Chakana
Camino de montaña Chakana

NEVADO DE CHAÑI


5 días

Ciudad, provincia, país. 
Jujuy, Argentina

Altitud

5.850 m.s.n.m.

Dificultad física: Alta
Dificultad técnica:
Media

NEVADO DE CHAÑI


RESÚMEN DE ITINERARIO

DÍA

01

Por la tarde encuentro en Humahuaca. Presentación y chequeo de equipo. Cena Bienvenida.

DÍA

02

Traslado al campamento Base del Chañi. Casa Mocha 4.000m.

DÍA

03

Ascenso a campamento 1 Jefarura de los Diablos, 4.950m.

DÍA

04

Ascenso a Cumbre. Descenso al campamento Base.

DÍA

05

Regreso a Humahuaca, fin del circuito.


QUÉ ESTÁ INCLUIDO

  • Guia Profesional
  • Todas las comidas de expedición.
  • Equipo de expedición, carpas, calentadores, botiquín, VHF, etc.

ESTE PROGRAMA NO INCLUYE

  • Alojamiento en Hoteles Humahuaca.
  • Traslados
  • Comidas en Humahuaca

GALERÍA DE IMÁGENES

NEVADO DE CHAÑI
NEVADO DE CHAÑI
Montañas

CURSO DE HIELO
Tránsito en Glaciar (Bolivia)


10 días

Ciudad, provincia, país. 
Huayna Potosí Bolivia

Altitud

6.088 m.s.n.m

Dificultad

Sin información

CURSO DE HIELO
Tránsito en Glaciar (Bolivia)


RESÚMEN DE ITINERARIO

DÍA

01

Encuentro en La Paz. BOLIVIA. 

DÍA

02

City tours La Paz, compras, alquiler de equipos.

DÍA

03

Traslado al Condoriri, campamento Base.

DÍA

04

4Inicio del curso, prácticas día 1, glaciar del Tarija.

Introducción en ambiente glaciario:

Características de los glaciares, condiciones de ablacion y acumulacion, reconocimiento de grietas, seraks, sumideros, compresiones, etc.

Equipamiento, características, usos, preparación. (crampones, piolets, cuerda, mosquetones, etc)

Práctica de técnica clásica de progresión con crampones y piolet en hielo. Tanto 10 como 12 puntas.

DÍA

05

Prácticas día 2, glaciar del Tarija.

  • Repaso técnica clásica
  • Autodetención 
  • Encordamiento y tránsito en glaciar de acumulación: diferentes formas de encordarse de acuerdo al terreno.
  • Nociones básicas de maniobras de autorescate en grietas.

DÍA

06

ascenso al Pequeño Alpamayo.

DÍA

07

Regreso a la ciudad de la Paz. 

DÍA

08

Día libre de recuperación.

DÍA

09

Traslado al Refugio en Campamento Base Huayna Potosí. 

DÍA

10

Ascenso al Huayna Potosí, regreso a la Paz.


QUÉ ESTÁ INCLUIDO

  • 10 días de Montaña acompañado de un guía profesional certificado y un asistente.
  • PENSIÓN Completa en los días de Montaña
  • 3 Noches de hotel en la ciudad de La Paz
  •  Todos los traslados de la ciudad de la Paz al cerro ida y vuelta. 
  • Noches en Refugios de Montaña
  • Comunicación Vhf
  • Seguros
  • Equipo de expedición 
  • Asistencia previa

ESTE PROGRAMA NO INCLUYE

  • Equipo personal, porteadores, comidas en la ciudad de la Paz.

GALERÍA DE IMÁGENES

Camino de montaña
Técnica

Expedición Volcán Llullaillaco


.

Ciudad, provincia, país. 
Salta, Argentina

Altitud

6730 m.s.n.m.

Dificultad física: Alta
Dificultad técnica:
Media

AGENDA 2025

ABRIL  2 al 19 de Abril semana santa

JUNIO  19 al 22 | 7 al 14 de Junio

OCTUBRE  4 al 11 de Octubre

NOVIEMBRE 8 al 15 de Noviembre

Expedición Volcán

Llullaillaco


RESÚMEN DE ITINERARIO

DÍA

01

Por la tarde encuentro en Salta. Presentación y chequeo de equipo

DÍA

02

Traslado a San Antonio de los Cobres, por la tarde mini trekking noche en Hotel San Antonio

DÍA

03

Traslado a Campamento Base Llullaillaco, noche en carpa campo base 4.800

DÍA

04

Día libre de aclimatación

DÍA

05

Porteo a campo 1. Noche en campo Base

DÍA

06

Ascenso a campo 1. Noche en campo 1

DÍA

07

Ascenso a campo 2

DÍA

08

Ascenso a Cumbre noche en campo 2

DÍA

09

Descenso a campo Base. regreso a la ciudad de Salta


QUÉ ESTÁ INCLUIDO

  • 9 días de travesía acompañado de un guía profesional certificado y un asistente.
  • PENSIÓN COMPLETA
  • 1 Noches de hotel en San Antonio de los cobres
  • 1 Noches de hotel en Tolar grande
  • Traslados en 4x4
  • Carpas de alta montaña
  • Comunicación Vhf
  • Seguros
  • Equipo de expedición
  • Asistencia previa

ESTE PROGRAMA NO INCLUYE

  • Equipo personal
  • Porteadores
  • Alojamiento en la ciudad de Salta

SOBRE LA EXPEDICIÓN

Ubicado en el corazón de la Puna de Atacama, en la provincia de Salta, en el límite entre Argentina y Chile. El Volcán Llullaillaco, con 6.739 m.s.n.m., es una de las diez montañas más altas de América y uno de los Volcanes más altos del Mundo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto al Qhapaq Ñan. En él se encuentra el Complejo Ceremonial Arqueológico a mayor altura en el Mundo.

GALERÍA DE IMÁGENES

Atardecer
Cumbre
NEVADO DE CHAÑI
NEVADO DE CHAÑI
Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por